domingo, 15 de noviembre de 2009





El Municipio de Isnos, está ubicado a una distancia de la capital del Huila de 227 Km. allí se localizan los parques arqueológicos de los Ídolos y las Piedra, así como los saltos de Bordones y Mortiño entre otros lugares de interés.

SIMBOLOS

ESCUDO

Imagen

Destaca la amabilidad y trabajo del pueblo Isnense, representado en sus productos agrícolas como principal fuente económica de la región.

En el centro del Escudo sus montañas y el sol como símbolos de la riqueza natural y paisajística de Isnos, los mismo que la imagen de una figura antropomorfa, representado los orígenes y vestigios arqueológicos de una cultura muy avanzada en el arte del tallado en piedra.

BANDERA

imagen

Color azul: Representa los cielos que cubre los paisajes de Isnos, y su hidrografía

Color blanco: Significa la paz, pureza y cordialidad de sus gentes

Color verde: Significa la esperanza de las juventudes de Isnos, ansiosas de cosechar sus frutos e ideales.

HIMNO

Autor: Hernando Guamanga Martinez

Letra:

Coro

Es mi tierra pujanza y grandeza

Fortaleza de un pueblo sin par

Ofrendar su dulzura y sus frutos

Patrimonio de la Humanidad

I

OH grandiosa riqueza huilense

El cincel aborigen talló

Como emblema de gente prudente

Su coraje la piedra grabo

II

Sus cascadas solemnes entonan

Con su coro agradecen a Dios

Enaltecen el alma del pueblo

Y al paisaje de dan esplendor


SITIOS TURÍSTICOS

ALTO DE LAS PIEDRAS

Está ubicado a 5 Km. del casco urbano de Isnos, en las vereda las Delicias. En este lugar se encuentra el Doble Yo, la escultura de la maternidad, la gordita y un guerrero, además tumbas policromadas en amarillo, rojo, blanco y negro que significan respectivamente: riqueza, guerra , pureza y armas.

La escultura más espectacular de toda la zona arqueológica que representa un personaje con máscara felina, quizás un chaman protegido por un doble, que lleva encima la cabeza y que se interpreta también como una representación del Doble Yo.

ALTO DE LOS IDOLOS


Parque arqueológico localizado al Suroeste de la cabecera municipal, a 5 Km aproximadamente, por vía carreteable pavimentada casi en su totalidad, con una extensión de 13 ha aproximadamente

Se encuentra sobre los restos evolucionados de un cono volcánico, que a su vez se divide en dos mesetas en las que se distribuye una serie de figuras antropomorfas y zoomorfas que se encuentran protegiendo una gran variedad de sarcófagos tallados en piedra al igual que ellas al entrar a este parque hay un museo que aun no habré sus puertas al público, por razones no justificadas, mas adelante el vigilante, nombre con el que se conoce a esta gran estatua, da la bienvenida al turista a seguir su recorrido por el parque arqueológico en el que encuentra gran variedad de figuras, pasando por feroces guerreros , delicadas figuras como el Ratón , la presencia femenina, la Oferente, hasta llegar a animales mitológicos como el Caimán Raniforme, todos con su gran misión salvaguardar las grandes tumbas que existen.

se divide en dos mesetas: A y B encontrándose en cada una de ellas numerosas estatuas, todas asociadas a tumbas y sarcófagos monolíticos, con rasgos de pintura roja, negra y amarilla, generalmente localizados sobre montículos artificiales.

MESETA A:

Montículo No. 1: Originalmente cubría una cámara funeraria cubierta por grandes piedras, en cuyo interior se encuentra un sarcófago monolítico colocado entre paredes de piedra. La estructura principal es una representación antropomorfa masculina.

Montículo No. 2: Hace parte un sarcófago monolítico con dos agarraderas en la parte delantera y otras dos en la parte posterior, siendo el más grande existe en la zona y el más pesado, de 3 metros de largo.

Montículo No. 3: Dentro de la tumba se encuentra un sarcófago de 2,15 metros de largo, con su respectiva tapa que representa un personaje masculino en actitud orante, esculpida en Bajo Relieve.

Montículo No. 4: La cámara mortuoria contiene un sarcófago monolítico parcialmente deteriorado.

Montículo No. 5: Se trata del túmulo más grande del lugar, el cual alcanza una altura de 5 metros, al frente del montículo se encuentra una estatua de grandes proporciones. Es una de las mejores esculturas de toda la zona arqueológica por su trabajo artístico.

MESETA B:

Está situada hacia el noreste de la meseta A, a una distancia de 300 metros.

Tumba No. 1: Sobre sus lozas descubiertas, hay una estatua zoomorfa con colmillos cruzados y patas con garras, vista desde arriba es de aspecto raniforme.

Tumba No. 2: Formada por grandes lozas, descansa sobre piedras columnares, que sirve de vigas transversales, una de ellas de 2,35 metros de larga, al costado sureste se encuentra una interesante escultura con figura de cocodrilo raniforme o caimán.

GRANADA, BETANIA Y CEMENTERIO DE VEGA


Distribuidos hacia el Suroeste de la cabecera municipal, a ellos se llega por vía no pavimentada, es estos sitios existen en menor proporción vestigios de esta gran cultura que habitó la región. Estos sitios necesitan un manejo adecuado para lograr una mayor explotación turística

ARCO DE LAS JARRAS


Se halla a 6 Km. del Salto de Bordones, el turista puede apreciar una saliente de roca cuyas aguas son expulsadas a lo largo de la quebrada, sobre la roca que le sirve de lecho secular a la quebrada, se encuentran ocho jarras.